5 años del 30S
miércoles, 30 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
¿Cuánto de pueblo tiene Fundamedios?
Mario Ramos
23 de septiembre de 2015
El Defensor del Pueblo,
Ramiro Rivadeneira, nos sorprendió con sus declaraciones respecto a
Fundamedios, básicamente solicitó dejar sin efecto el proceso de disolución de
la mencionada ONG. Ese pronunciamiento ha suministrado munición para que los
directivos de la fundación lo empleen en su política vende patria de posicionar
al gobierno del presidente Rafael Correa, como supuesto violador de la libertad
de expresión.
En ese marco, no llama
la atención que John Kirby, portavoz del departamento de Estado y Roberta
Jacobson, secretaria de Estado para América Latina, se pronuncien abiertamente
en defensa de Fundamedios, lo que demuestra el sospechoso interés que tiene el
gobierno de los EE.UU sobre una fundación, que como es de conocimiento público,
es financiada por organismos no precisamente caracterizados por sus buenas
intenciones.
Si el Defensor del
Pueblo va a interceder por Fundamedios, nos gustaría que también intervenga en otras
cuestiones relacionadas a la comunicación, como por ejemplo, el caso de la
adolescente de 16 años que fue agredida en el programa de Ecuavisa ‘Ecuador
tiene Talento’ cuando fue interrogada sobre sus creencias religiosas, nos encantaría
que nos defienda a los ciudadanos de toda la programación basura que se
transmite diariamente por los medios mercantilistas. Sería interesante que no
solo se pronuncie por Fundamedios, sino también en defensa de todos los
periodistas que han sido agredidos por los empresarios de la comunicación, entre
otros.
¿Es la ONG
Fundamedios, solo porque lo dicen unos estatutos, una organización de la
sociedad civil? ¿Cuándo defendió al obrero de la comunicación Fundamedios?
¿Cuánto de pueblo tiene la actividad de Fundamedios?
La declaración del
Defensor del Pueblo ha soslayado todo el actual contexto de desestabilización y
los antecedentes históricos respecto a la utilización de ONGs para injerir en
los asuntos internos de países soberanos por parte de los EE.UU. Existe
suficiente documentación que prueba la utilización de fundaciones para cumplir
objetivos de su política exterior.
Nos preguntamos si en
EE.UU Fundamedios podría realizar el ‘trabajo’ que hace en Ecuador, sin que la
comunidad de inteligencia estadounidense le exija cuentas sobre su financiamiento. En ese país existen leyes
que limitan claramente la actividad de lo que califican ‘agentes extranjeros’. EE.UU emplea
normativa para combatir cualquier intromisión foránea que afecte sus intereses
y su estado de seguridad nacional.
Sin embargo, cuando los gobiernos progresistas de Nuestra América intentan
controlar a ONGs, partidos políticos y opositores no siempre con vocación
democrática, que reciben financiamiento del gobierno de EE.UU, son acusados de
‘violadores de la libertad de expresión y los derechos humanos’.
El gobierno de
presidente Rafael Correa ha sufrido una constante agresión mediática desde el
principio de su gestión. La guerra cultural, psicológica o de cuarta generación
es una estrategia que ha sido utilizada por los EE.UU desde hace varias décadas,
llevada a cabo siempre bajo la metodología de operaciones encubiertas y usando
toda clase de ‘tapaderas’ como herramientas de ejecución.
Hay que recordarles a
los aparentes defensores de la libertad de expresión que en EE.UU existe una
gran concentración de medios en pocas manos: Son cinco: 1) AOL-Time Warner, que
posee CNN; 2) Disney; 3) Viacom, que posee MTV; 4) News Corp de Rupert Murdoch;
y 5) GE/General Electric que, además de ser un importante fabricante de equipo
militar, posee el History Channel (canal de historia).
No solo que los Disney y
los GE controlan la presentación de las noticias del día, sino también la
historia. Estas cinco compañías de TV son
socias entre ellas en el exterior, para expandir el alcance de su televisión
por cable o satélite hacia otros países. Murdoch se jacta de que su sistema de
televisión y red de emisoras pueden alcanzar al 75% de la población mundial.
Eso es demasiado poder de influencia en las manos de una sola persona. La concentración de medios de
comunicación en pocas corporaciones, lleva fácilmente y de manera natural a la
censura y a la conformidad de pensamiento y cultura. Pero esto a Fundamedios no
le interesa.
ALAI: ¿Cuánto de pueblo tiene Fundamedios?
EL TELÉGRAFO: ¿Cuánto de pueblo tiene Fundamedios?
REBELIÓN: ¿Cuánto de pueblo tiene Fundamedios?
EL TELÉGRAFO: ¿Cuánto de pueblo tiene Fundamedios?
REBELIÓN: ¿Cuánto de pueblo tiene Fundamedios?
La carambola geoestratégica del Papa Francisco
Mario Ramos
22 de septiembre de 2015
Frei Betto nos ha recordado que solo dos países de
América Latina: Cuba y Brasil, han recibido la visita de los tres últimos
Papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. El autor de ‘Fidel y la
religión’ (1985), que estuvo de visita en La Habana, ha señalado que la
“Revolución [en Cuba] no se hizo contra la Iglesia o contra la religión”. El
teólogo brasileño ha destacado que la Revolución Cubana ha enseñado valores
evangélicos, que son los mismos valores humanos, es decir, no hay valores
humanos para revolucionarios y otros valores para religiosos.
Prueba de que Francisco es un estratega, es su visita
no fortuita a Cuba y EE.UU, recordemos que Francisco fue el facilitador del
acercamiento entre esos dos países. Tampoco es casual que Francisco se
convierta en el primer Papa que disertará en la Asamblea General de la ONU, en
la simbólica fecha de su aniversario 70. Aquí se espera que Francisco apoye la
decisión del presidente Obama de poner fin al bloqueo contra Cuba, y existe la
expectativa de que por primera vez, cambie la postura del gobierno de EE.UU,
cuando llegue el momento de votar en la Asamblea General, sobre el mencionado
bloqueo, al menos absteniéndose.
También el presidente Raúl Castro asistirá a la ONU,
y lo hará después de más de 50 años de no pisar suelo estadounidense.
Francisco nos está diciendo que para cambiar el mundo
hay que convertirse en actor geoestratégico, por ello es interesante que por
primera vez se vaya a izar la bandera del Vaticano en la ONU, como Estado
observador no miembro; si se quiere influir hay que estar, en donde se puede
hacerlo.
En este marco, no es de sorprenderse que los
extremistas cubanoamericanos hayan calificado de
‘personas no gratas’ a Francisco y al Cardenal cubano Jaime Ortega, y se
encuentren molestos, porque simplemente serán ignorados por Francisco en su
visita a EE.UU. Esas manifestaciones son una muestra de que el proceso de
recomposición de las relaciones cuenta con opositores fuertes, que son la
extrema derecha y sus aliados en el Congreso estadounidense.
En última instancia, la normalización de las
relaciones con EE.UU es el resultado de la posición firme de Cuba, que obligó a
EE.UU a cambiar su política y a reconocer su fracaso, además de su necesidad de
crear un mejor ambiente para sus relaciones con Nuestra América. El gobierno
cubano ha conducido ese proceso con inteligencia y sentido práctico.
Estamos esperanzados de que la presencia de Francisco
en EE.UU contribuya a poner fin al bloqueo. Por otro lado, EE.UU debe ir
tomando conciencia que debe devolver la base naval de Guantánamo que empaña su
imagen de país con un Estado de derecho, e indemnizar al pueblo cubano por los
costos materiales y humanos del bloqueo.
Cuba nunca se ha cerrado a las posibilidades de
inversión y comercio, el obstáculo ha sido el bloqueo. En la medida que el
bloqueo se desmonte estas posibilidades podrán concretarse.
Para terminar, debemos destacar el aporte de Cuba a
la integración de la Patria Grande y la solidaridad internacional, además de su
contribución a la búsqueda de soluciones negociadas a los conflictos, como es
el caso de facilitar su territorio para
los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.
martes, 22 de septiembre de 2015
Entrevista en Pensamiento Crítico con Carlos Rabascall (Ecuador TV)
La entrevista versó sobre el acuerdo entre los presidentes Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos para superar la crisis diplomática entre ambos países.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)